domingo, 1 de noviembre de 2009

Sudamérica y su carrera armamentista

Ayer jugué Mikado, un juego de mesa de origen chino cuyo objetivo es obtener el máximo número de palillos de un montón, sin que se muevan los demás. Cada palillo es un problema diferente y se asemeja mucho a lo que está ocurriendo en Sudamérica, en donde la ola de compras de armas por parte de los países de la Región está haciendo que sus vecinos se miren unos a otros con creciente temor y desconfianza.

La preocupación que se ha extendido por América Latina debido a la presencia militar estadounidense en Colombia – a través de un acuerdo que permite a Estados Unidos usar siete bases militares en el territorio colombiano - es tangible.

Brasil se refuerza para proteger sus recién descubiertas riquezas de petróleo y gas; Venezuela asegura que Estados Unidos pudiera atacarla; Colombia está preocupada por Venezuela; Ecuador mira a Colombia; Chile se asegura ante un roce con Perú o Bolivia, y Paraguay pone sus ojos sobre Bolivia.

Esto es una crisis diplomática, no económica. Aunque la recesión mundial está presente, el Instituto de Estudios Estratégicos de Londres en su informe anual indicó que en la Región la venta de armas casi se ha duplicado en sólo cinco años, de USD 24,000 millones en el 2003 a USD 47,000 millones el año pasado.

Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, siglas en inglés), Chile lidera el gasto militar por habitante, que ascendió a USD 290 "per cápita" en 2008, mientras Colombia gastó USD 115, Ecuador USD 89 y Brasil USD 80. En relación al PIB, Ecuador gasta el 3,81%, seguido por Chile, con un 3,73% y Colombia, con 3,34%. En términos absolutos, medidos en miles de millones de dólares, el país que más gasta es Brasil, con el 45% del total, seguido de Colombia y Chile. El mismo informe indica que sólo cuatro países representan 80% de todas las adquisiciones de armas: Brasil, Venezuela, Chile y Colombia.

Podría ser que estás compras se enfoquen a la renovación de sus flotas armamentistas, pero en la Región existen motivos de preocupación, como los como los choques entre el Presidente de Colombia, Álvaro Uribe y sus vecinos, Chávez en Venezuela y Correa en Ecuador.

Ante esto, Brasil se cura en sano, enfocándose en proteger extensos nuevos depósitos de petróleo y gas natural hallados frente a sus costas, así como aumentar su control sobre la vasta Amazonía. Ha comprado 36 cazas, cinco submarinos, 250 tanques y unos 50 helicópteros.

En Venezuela lo tienen claro: para todo héroe un villano, y es aquí en donde Chávez necesita un enemigo externo que le permita sostener su perspectiva ideológica del mundo y desarrollar su política interna: Colombia. Chávez prepara su defensa política y está creando una atmósfera de peligros para su país de tal forma que una posible invasión militar a su país podría ocurrir en cualquier momento, con esto justifica la firma de un acuerdo armamentista con Rusia que incluye misiles tierra-aire S-300 de largo alcance, y casi 100 tanques T-72, aviones Sukhoi y misiles SAM-24 y cohetes antiaéreos que pueden dispararse desde el hombro.

Chile ha incrementado su gasto militar. Dispone de ahorros por USD 3.000 millones para la compra de equipamientos militares, cuyos fondos provienen de la Ley Reservada del Cobre (LRC), que entrega el diez por ciento de las ventas de la minera estatal Codelco exclusivamente para comprar material bélico. Según el SIPRI, Chile es el segundo importador de armas de América Latina, con USD 615 millones en el año 2008 y según su historia nacional aún tiene con Perú sendos diferendos limítrofes y un litigio irresuelto, por una salida al mar, con Bolivia.

Por su parte Perú está adquiriendo cuatro fragatas y Ecuador está comprando aviones de combate Mirage 50, fragatas, helicópteros y aeronaves no tripuladas de vigilancia en convenios comerciales con Rusia, Irán y Venezuela.

En Bolivia, el Presidente Morales autorizó la compra directa y sin licitación de seis aviones de combate ligero K-8, de fabricación china, con USD 57,8 millones; y la compra de un avión presidencial a Rusia luego de éste gobierno ofrezca la instalación en Bolivia de un centro de mantenimiento de aviones de combate.

Argentina, Uruguay y Paraguay están entre las naciones que menos han comprado armas. Pero pocos días después de que Bolivia anunciara su compra de seis cazas chinos, los congresistas de Paraguay demandaron que su gobierno reconsiderara sus modestos planes de compras de parque bélico.

Desde el año cuarenta, Latinoamérica sólo ha sufrido seis guerras entre Estados, en su mayoría conflictos breves. No somos una Región belicosa. Nadie piensa que alguna de las aproximadamente 10 disputas fronterizas en el continente puedan degenerar en un conflicto en un futuro cercano; sin embargo, varios presidentes latinoamericanos y otros funcionarios insisten en que una verdadera carrera armamentista está afectando la Región y devorando recursos que deberían emplearse en desarrollar la infraestructura, estimular el crecimiento de la economía o luchar contra la pobreza.

Recientemente, el Presidente peruano Alan García exhortó a las Naciones Unidas y a la Organización de Estados Americanos (OEA) a que ayudaran a detener "los excesivos gastos militares''. Por su parte, el Presidente Uribe emprendió una gira para tranquilizar a sus vecinos justificando la firma del acuerdo con Estados Unidos para la lucha contra las FARC. El resultado fue un fracaso, Chile y Perú no lo apoyaron; Paraguay se mostró indiferente; Brasil y Uruguay admitieron sentirse preocupados e insistieron en que las operaciones militares deben realizarse con transparencia; Argentina y Bolivia manifestaron su desacuerdo; y Ecuador y Venezuela ni siquiera participaron en esta campaña.

Esta carrera armamentista es “vergonzosa” y los gastos en compras militares de los países sudamericanos es prácticamente una “locura”. Con esos USD 23.000 millones adicionales, habrían salido de la pobreza 30 millones de suramericanos.

Ahora, las preguntas entre líneas deberían ser… ¿De qué familia latinoamericana estamos hablando cuando varios países en la Región están actualizando y reforzando su capital armamentista? ¿Quién nos está metiendo carbón? ¿Quién está planteando el escenario necesario para reforzarnos en material bélico sobre otras prioridades sólo por un “por si acaso”? ¿En qué lucha ideológica estamos cayendo como Región? ¿Para qué nos estamos preparando, para una lucha como Región o para un conflicto intra Región? ¿Quién se está beneficiando de esto? Mejor paro de preguntar, no quiero ser sesgado.

jueves, 8 de octubre de 2009

Joint Venture, una aplicación con Irán y Venezuela

Joint Venture. De acuerdo con la definición de Wikipedia, joint venture es un tipo de alianza estratégica que supone un acuerdo de inversión conjunta - capital, recursos, knowhow - a largo plazo entre dos o más personas jurídicas, para la consecución del objetivo común. Esta alianza no implica la pérdida de identidad de las partes, por lo que no tiene por qué constituirse una entidad legal separada. Bajo esta definición, los gobiernos de Irán y Venezuela han definido un joint venture para convertirse en potencias atómicas a nivel mundial.

Chávez es uno de los principales estrategas de la actualidad mundial y esta alianza con el gobierno de Ahmadineyad plantea para Venezuela las bases de un sólido royecto político, financiero y armamentista en la Región.

En febrero de 2009, los gobiernos estadounidense, inglés y francés presentaron informes de inteligencia de Occidente indicando que Venezuela cuenta con una vasta reserva de uranio que es exportada, clandestinamente, a Teherán en vuelos semisecretos semanalmente.

El informe sugiere que estas “exportaciones” sólo podrían tener un destino: la fabricación de armas nucleares, aunque los iraníes aseguren que el objetivo final es la generación de energía.

Con esto, parecería que el uranio utilizado en las plantas iraníes procedente de Venezuela va más allá de transacciones económicas. Los acuerdos secretos entre Chávez y Ahmadineyad constituyen un verdadero joint-venture encaminado al desarrollo de armas nucleares para los arsenales de ambos países. El objetivo venezolano no es vender uranio, sino convertirse en un poder nuclear.

Esta alianza funciona así: Venezuela entrega el uranio a Irán y adquiere material electrónico para la fabricación de misiles teledirigidos, además que sirve como puente de transacciones financieras para Irán ya que éste no puede comprar material relacionado a la fabricación de armamento debido al embargo impuesto por la ONU.

Irán, por su parte, aporta el knowhow sobre el uso de esta energía – nuclear - y la elaboración final del proyecto. Un joint venture para que las dos naciones se conviertan en potencias atómicas.

Definitivamente esta alianza potencializa la influencia de Chávez en la Región, desde la intimidación a países vecinos hasta la continuación de su proyecto de conquista en el hemisferio, siempre que sea antioccidental.

Haciendo historia, cuando Fidel Castro solicitó a Moscú la destrucción de Estados Unidos con un ataque nuclear en 1962, la URSS le explicó al comandante algo bastante obvio: el ataque nuclear afectaría a todo el mundo y sencillamente Cuba sería desintegrada. No era decisión de Castro desarrollar o no armas nucleares en Cuba, primero, porque la URSS no se lo permitió a ninguno de sus satélites; y luego, porque la isla carecía de recursos económicos, aunque contaba con el talento científico.

Castro se puede lamentar sobre esto, pero tiene la oportunidad de no repetir el error de la pasividad con Venezuela, quien posee recursos económicos suficientes y el respaldo científico e ideológico de Irán para hacerse de un arsenal nuclear, que lo hará invulnerable y temido.

Con esta tesis, Chávez deberá entender que la subsistencia del socialismo del siglo XXI se dará en la medida de que Venezuela disponga de armamento nuclear. El Coronel podría no ser tan genial como Castro, pero es un buen estratega, si se dan las cosas, estaríamos camino a una no muy lejana Guerra Mundial.

jueves, 1 de octubre de 2009

Venezuela-Irán, el "duo de la historia"

Venezuela está ayudando a Irán a desarrollar armas nucleares. El régimen fundamentalista iraní está instalando una base en Latinoamérica. Suena preocupante cierto?
El escenario, con las distancias del caso, es similar a la crisis de los misiles de 1962 con Cuba, sólo que en esta ocasión con bases nucleares iraníes en Venezuela. Revisemos algunos datos:

* Venezuela mantiene estrechos vínculos con grupos terroristas de Hamás y Hezbollá respaldados por Irán. Chávez lo pregona en sus cadenas radiales.
* Venezuela es uno de los pocos países del mundo que vota en contra de las sanciones de las Naciones Unidas contra el programa nuclear de Irán.
* Ahmadineyad aseguró que ambos países han creado un ``eje'' contra Estados Unidos.
* En el 2008 ambos países firmaron un acuerdo de apoyo militar y existen asesores militares de Irán en Venezuela, dato confirmado por el Ministerio de Defensa venezolano.
* Chávez, el mes pasado, anunció que se está negociando con Irán la creación de una ``villa nuclear'' en Venezuela.
* Venezuela tiene reservas estimadas en 50,000 toneladas de uranio no explotado, y podría estar comenzando a extraer uranio para Irán.
* Irán abrió en Caracas el Banco Internacional de Desarrollo (BID), una filial independiente del Banco de Desarrollo de Exportaciones de Irán.
* Venezuela tiene un sistema financiero que, con la ayuda de Chávez, puede ser utilizado por Irán para evitar las sanciones económicas internacionales.

Lo siguiente es especulativo pero no amarillista: al parecer, los iraníes han encontrado en Venezuela un aliado perfecto, Chávez. La situación geográfica de Venezuela es ideal para construir y almacenar armas de destrucción masiva lejos del Medio Oriente y de los ojos de la comunidad internacional.
Todo esto pinta como la crisis de los misiles en Cuba en 1962. Obama en los zapatos de Kennedy y Chávez haciendo el papel de Fidel Castro, solo que con mucho más dinero, poder y arrogancia y mucha menos estrategia e ideología política. El peligro, el mismo.

Los tiempos cambian, los idiotas rotan.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Chile y su economía abierta, Ecuador y su retórica


Acabo de leer el Informe Mundial 2009 sobre Libertad Económica. Ecuador ronda el puesto 120 y Chile está en el lugar número 5 de 141.

¿Qué diferencia a estos dos países? Ecuador ha visto descender puestos desde 2007(112/141) mientras que Chile ha venido escalando desde el número 71/72 en 1975, al lugar número 5/141 en 2009, inclusive por encima de los EE.UU.

En Chile, desde 1975, ha venido ocurriendo un fenómeno económico llamado la revolución chilena, y no es la “revolución ciudadana” de Correa ni el “socialismo del siglo XX1” de Chávez, sino que es una revolución que implica un cambio radical, integral y sostenido hacia la libertad económica y política. Lo más importante: funciona y los chilenos lo pueden demostrar.

Chile duplicó la tasa histórica de su crecimiento económico a un promedio de 7% anual, entre 1984 y 1998; redujo drásticamente su pobreza (del 45% al 15%), introdujo las reformas clave para llegar a ser un país desarrollado, restauró un gobierno limitado y el estado de derecho, y finalmente trajo una democracia estable.

Ahora que acabamos de celebrar en Ecuador, el Bicentenario de nuestra independencia, con Quito, “Luz de América”, en donde se gestó el Primer Grito de la Independencia para América Latina, parecería que en Chile también se dio el “primer grito” pero de la revolución económica.

En la década de 1970, Chile fue una de las primeras economías del mundo en desarrollo en poner a prueba conceptos tales como la desregulación de la economía, la privatización de empresas estatales, liberalización de los precios del control gubernamental, y la apertura del mercado interno a las importaciones. Muchas de esas ideas se proyectaron hacia toda América Latina y al resto del mundo y siguieron siendo pioneros, en 1981 Chile privatizó su sistema de seguridad social, planteando que el dinero de cada trabajador es altamente capitalizado y diversificado. En Chile, cada trabajador es un pequeño capitalista.

En Ecuador se formó la Asamblea Constituyente, figuras políticas (y no necesariamente técnicas ni académicas) para crear la nueva Constitución. En Chile hicieron lo mismo, pero con personas más técnicas que políticas y, en 1980, se creó una nueva Constitución, con un itinerario concreto para la restauración plena de las libertades políticas. Ambas Constituciones fueron propuestas a sus respectivos pueblos y aprobadas en un referéndum.

En Chile, durante la década de 1980, se crearon las "instituciones de la libertad" —un Banco Central independiente, un Tribunal Constitucional, canales de televisión y universidades privadas, leyes de registro electoral, partidos políticos, entre otros— que sustentan y hacen posible una democracia al servicio de una sociedad libre. En Ecuador, Correa hace exactamente lo contrario.

Desde la entrega del poder de la Junta Militar en 1990, Chile ha tenido cuatro gobiernos de centro izquierda y, a pesar de retrocesos puntuales en materias macroeconómicas que han disminuido el ritmo de crecimiento y elevado el desempleo, la esencia de las reformas de libre mercado ha sobrevivido intacta. A este paso, Chile será un país desarrollado para el 2018. La Carta Fundamental de 1980 sigue siendo la ley suprema, y se le ha perfeccionado con ajustes consensuales entre todos los partidos representados en el Congreso.

El gobierno de Correa ha hecho cosas similares al fenómeno chileno, Constitución nueva, planes de desarrollo social, reformas de mercado, ajustes entre los partidos políticos en el Congreso y hasta plan estratégico de gobierno para el 2018. La diferencia está en que Chile le tomó 34 años este proceso, rotó su poder y pueden demostrar sus resultados con cifras, mientras que en Ecuador, el proceso lleva 3 años y todo indica que el poder no va a rotar y las escuetas cifras que pretenden demostrar su funcionamiento cada vez son más limitadas.

sábado, 27 de junio de 2009

No Hay Fronteras


Los estudiantes en ZAMORANO provienen de más de 18 países de Latino América. Durante sus cuatro años en el campus, comparten sus culturas y tradiciones; aprenden a respetar las diferencias que distinguen al pueblo latino y a celebrar y valorar sus raíces.

Con el liderazgo de un buen amigo y colega de Zamorano, Jorge Cardona, el grupo “Tsunami” durante sus dos últimos años en la universidad logró grabar un disco de canciones folklóricas y tradicionales que representan la diversidad cultural del cuerpo estudiantil en Zamorano.

La grabación del disco “No Hay Fronteras” se llevó a cabo en Zamorano y fue supervisada por profesionales de la música: el “Carlanga” González (ingeniero de sonido y multi-instrumentalista) y Eduardo Romero (director musical, multi-instrumentalista y cantante). Mezclado y masterizado en Guatemala (www.citricmedia.com), tiene un total de 12 canciones, de las cuales dos son originales del joven autor Orlando Tobar (salvadoreño, Clase ‘08). Realmente fue para mí todo un honor participar en el proyecto trabajando en la portada del disco.

Siendo un proyecto extracurricular, se hizo una edición limitada de 1,000 copias. Luego de repartir copias entre los músicos participantes, Zamorano ha obsequiado el CD a donantes, amigos y socios estratégicos de la institución. Gracias al liderazgo de Cardona, algunas copias del disco podrán llegar a manos de graduados también solicitando una donación al Fondo de Becas de Zamorano. Las donaciones se pueden hacer a través de la página Web de la universidad.

Le he pedido un disco a Jorge, espero escucharlo en estos días en los que preparo mi nueva exposición.

SÓLO en ZAMORANO: EN ZAMORANO "NO HAY FRONTERAS"

SÓLO en ZAMORANO: EN ZAMORANO "NO HAY FRONTERAS"

Obama y el embargo a Cuba


El embargo estadounidense contra Cuba ha sido un fracaso. Obama debería levantarlo.

La decisión apareció como mecanismo de presión política durante la guerra fría, pero luego de casi 50 años, el embargo no ha cambiado el curso ni la naturaleza del estado caribeño; de hecho, no ha liberado a ningún ciudadano cubano y ha hecho al pueblo cubano más pobre sin necesariamente hacerlos más libres. Por otra parte, socialmente ha privado a ciudadanos estadounidenses de su libertad de viajar a la isla y económicamente le ha costado a productores agrícolas miles de millones de dólares en potenciales exportaciones.

El mismo embargo le ha servido a Castro como herramienta de política exterior, elevando la reputación de su gobierno al proveer una excusa para los fracasos de las políticas “socialista-caribeñas”, sin discutir si el fracaso en sus políticas se debe al embargo o la ineficacia de éstas propiamente.

Permitir más viajes y exportaciones agrícolas a Cuba sería bueno para la democracia y la economía. Afortunadamente ya se ven las cosas más claras, la administración de Obama relajó los controles de viajes y remesas a la isla por parte de cubano-americanos, y la semana pasada dio su voto positivo para permitir la entrada de Cuba a la Organización de Estados Americanos (OEA).

En el 2000, el Congreso aprobó una Ley para permitir las ventas —pagadas en efectivo únicamente— de productos agrícolas y suministros médicos. Los resultados de esta apertura han sido impresionantes: las ventas totales de productos agrícolas a Cuba se incrementó de cero a USD 691 millones en el 2008. Cuba pasó de ser el cliente menos importante al sexto cliente más importante para los productos agrícolas estadounidenses, principalmente el maíz, la carne, las aves de corral, el trigo y la soja. En 2008, los agricultores estadounidenses le vendieron más a los 11,5 millones de cubanos que a los 200 millones de brasileños. Eso es bastante.

La Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos calcula que las exportaciones agrícolas estadounidenses crecerían en USD 250 millones si las restricciones sobre el financiamiento de exportaciones fueran eliminadas. Estos números no consideran el potencial de las exportaciones a Cuba, a largo plazo, con una relación normalizada.

Como referencia, Las Bahamas, República Dominicana, Jamaica y Guatemala gastan aproximadamente el 2,8% de su PIB en productos agrícolas estadounidenses. Si Cuba gastara ese porcentaje, las exportaciones a Cuba se duplicarían, a USD 1.500 millones por año.

Ahora, algunos argumentan que comerciar con Cuba no haría más que financiar a los Castro, al motivar para que el Estado tome gran parte de las remesas y dólares de sector turístico; sin embargo, al vender más productos estadounidenses a Cuba, el Estado se verá forzado a utilizar esos dólares en importaciones. El intercambio comercial sería de productos agrícolas por servicios turísticos y el regimen caería por su propio peso...

martes, 9 de junio de 2009

Juramento MBA


Durante esta semana, cerca de 400 graduandos de Harvard Business School firmaron el “Juramento MBA” y se comprometieron a servir el bien y se comprometieron a servir el bien. Esto me lleva a la reflexión si, en tiempos de crisis financiera mundial, ha llegado la hora de que esta idea sea necesaria y, por otra parte, si el INCAE Business School debería plantear este juramento a partir de este año en sus programas de MBA.


Continuar leyendo...

lunes, 27 de abril de 2009

Arte Colectivo en INCAE Business School

Pretendo brindar una breve explicación de los métodos pictóricos que cinco artistas utilizamos durante la obra colectiva denominada “El grito de Pollock para Nicaragua”. La obra fue realizada en el campus del INCAE Business School como parte de las actividades del Festival Panamericano realizado el fin de semana anterior.

La pintura demuestra la aplicación de la técnia del dripping, atribuida a Jackson Pollock, uno de los pintores más importantes del Expresionismo Abstracto. El dripping consiste en dejar caer la pintura en finos chorros sobre el lienzo sin tensar apoyado en el suelo, de manera espontánea y enérgica; es decir, sin un esquema prefijado, de forma que éste se convierta en un espacio de acción, sin premeditación.

Los colores forman líneas que se curvan sinuosamente unas sobre las otras, mostrando un ritmo paroxístico. No hay un motivo que centre la vista del espectador, sino que éste se limita a pasar la mirada por toda la superficie de la pintura. Artistas como Rothko, De Kooning y Gorki están en esta lista.

“El grito de Pollock para Nicaragua” se realizó sin un plan previo entre quienes participamos, se construyó al mismo tiempo que se interpretaba. Es una obra con una imagen de una intensidad casi apocalíptica gracias a la rapidez y la energía psíquica de su ejecución, se palpa en el cuadro.

En la obra lo importante fue la inmediatez, el acto de pintar mas que el resultado final. No existe figuración - salvo algunos rostros de niños grafiteados representando las próximas generaciones en el país - la pintura respondió a un impulso libre, automático y el resultado fue un espacio puramente óptico y totalmente cubierto. La pintura fue un vehículo de expresión de sentimientos, pero no plantea nada para descifrar. Sus dimensiones sonarían exageradas, pero responden al espacio necesario para plasmar la idea (5,4 x 1,6 m).

Este trabajo puso énfasis en el propio acto de pintar de varios artistas de manera colectiva y simultánea, al margen de cualquier aspecto expresivo o representativo que pudiera poseer. Simplemente reflejó un instante de la vida de los artistas, uno de sus actos y, por consiguiente, un elemento único de la biografía de éstos. Es la expresión de la personalidad, de las emociones de los creadores de una manera muy primaria y básica, casi trival.

La teoría de la psicología freudiana plantea que el arte automático es capaz de desbloquear y sacar a la luz la mente inconsciente. Esto ocurría el sábado anterior, mientras Mauricio Mejía, Oscar Acuña, Ana Lezama, Dulce Thomas y su servidor, Millan Ludena, pensábamos en Nicaragua, su realidad y su futuro próximo.

jueves, 23 de abril de 2009

Cumbre de las Américas, una carrera de obstáculos para Obama

La quinta Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago tuvo un ganador: el presidente Barack Obama, quien hábilmente logró desarmar a aquellos que querían una confrontación.

Aunque los conservadores critiquen a Obama por sus gestos cordiales y apretones de mano con Chávez y la carencia de contenido, la prioridad para este encuentro fue en torno al manejo de la imagen, y no en la elaboración de políticas. Obama lo dejó muy claro.

Desde que Clinton organizó la primera Cumbre de las Américas en 1994, esta reunión regional se ha venido distorsionando. En 2005 tocó fondo en Mar del Plata, Argentina, cuando el presidente Kirchner permitió la quema de banderas estadounidenses declarando el entierro del Área de Libre Comercio de las Américas y con esto la desaparición de cualquier propósito colectivo.

Desde allí, la Cumbre ha sido secuestrada por líderes populistas como Chávez, Morales y Ortega para maldecir el “intervencionismo yanqui” en América Latina. En esta cumbre, Obama hábilmente evitó un desencuentro público con los populistas sin mostrarlo como un signo de debilidad sino más bien una muestra de diplomacia efectiva.

El tema de Cuba fue clave. Considerando que sus contrapartes presionarían para que terminara el embargo a la isla, Obama había levantado incondicionalmente las restricciones a los cubanos estadounidenses para viajar y enviar remesas a la isla y ofreciendo a las compañías de telecomunicaciones la posibilidad de llevar la tecnología a este lugar en el planeta, con esto Obama desbarató la intención del pelotón bolivariano de convertir el evento de mandatarios en un festín anti-yanqui en torno al tema cubano.

Sin embargo, el presidente Obama debería ser más atrevido en su acercamiento con Cuba. Obama debería levantar unilateralmente el embargo comercial y la prohibición de viajar a la isla. Con esto golpea dos veces: i) Castro se queda sin excusa para culpar a Estados Unidos por la deplorable situación económica cubana, y ii) presionaría a aquellos que prefieren denunciar el embargo estadounidense en vez de la represión política que se vive en Cuba.

Obama debe aprovechar el voto de buena voluntad que hasta el momento ha ganado y reforzado en la reciente Cumbre. Abogar por una reforma migratoria que permita a los extranjeros indocumentados legalizar su estatus en Estados Unidos, crear un programa que otorgue suficientes visas para trabajadores extranjeros temporales, serían grandes pasos a seguir.

En la cumbre quedó claro que Washington no puede dar por sentado a sus amigos en la región. El gobierno estadounidense deberá comprometerse con los países que desean hacer negocios con ellos, al mismo tiempo que evita enfrentamientos con aquellos líderes que quieren altercados. Los tratados de libre comercio pendientes con Colombia y Panamá deberán ser resueltos a la brevedad posible.

En general Obama hizo un excelente papel visto desde su arista política aunque dejó pasar la oportunidad de retribuirle el regalo que el presidente Chávez le ofreció con el libro “Las Venas Abiertas de América Latina”; el libro "El perfecto idiota latinoamericano” le hubiese caído muy bien como opción de regalo.

jueves, 26 de marzo de 2009

El Parque Yasuní

La semana pasada me escribieron unos amigos que irán a Ecuador en Semana Santa. Me preguntaron por referencias por lugares por conocer y, entre tantos, les cité El Parque Nacional Yasuní.

El Parque es una maravilla de biodiversidad mundial. Está ubicado en la Región amazónica ecuatoriana, en las provincias de Orellana y Pastaza, es la región de mayor diversidad biológica del mundo, con una extensión de área protegida de 982.000 Has.

Este parque fue declarado Parque Nacional en 1979, Reserva Mundial de la Biósfera por la UNESCO en 1989 y una parte fue declarada "Zona Intangible" en 1999, la cual fue limitada en 2006. Estos son espacios protegidos de excepcional importancia cultural y biológica en los cuales no puede realizarse ningún tipo de actividad extractiva debido a su valor ambiental, no solo para la región, sino para el país y el mundo.

Sólo dentro de una hectárea del Yasuní se han encontrado 644 especies de árboles, más de 450 especies de lianas y 313 especies de plantas vasculares epífitas. Como referencia, en una hectárea del Parque Yasuní existen tantas especies de árboles y arbustos como las hay en toda América del Norte.

También el Parque Yasuní es uno de los lugares más diversos de aves en el mundo, donde se han registrado 567 especies. Protege cerca del 40% de todas las especies de mamíferos de la cuenca amazónica con tan sólo 9.820 km2 de los 6,68 millones de km2 que tiene la cuenca amazónica. Es el área con el número más alto de herpetofauna en toda Sudamérica, con 105 especies de anfibios y 83 especies de reptiles documentadas. Así como una inmensa diversidad de peces de agua dulce con 382 especies y con más de 100 mil especies de insectos por hectárea.

Irónicamente, el Parque Yasuní era parte de uno d los bloques de explotación del proyecto ITT por lo que, hace cerca de 18 meses el Gobierno Nacional una demanda de compensación equivalente a la mitad de lo que se lograría si el país explotara esos yacimientos. Se intentaron básicamente dos mecanismos el canje de deuda externa y un bono de carbono concebido como parte del mercado de emisiones.

A la fecha, la comunidad internacional no ha podido hacer las contribuciones ofrecidas porque no hay una garantía otorgado por el Estado de no explotación de crudo, con esto, el Gobierno ecuatoriano estará obligado a definir, como para toda licitación, los términos de referencia, las condiciones y las garantías.

El Ecuador tiene una gran oportunidad de enfocar sus estructuras de negocio hacia la conservación del medio ambiente. Creando mecanismos de sostenibilidad ambiental sustentados en una sostenibilidad económica. Fuera de esto, aún, Yasuní es un destino fijo para nuestros visitantes que disfrutan de la vida, de la vida de sus hijos.

domingo, 15 de marzo de 2009

El Salvador, nuevas esperanzas en una América sesgada


Al parecer todo está resuelto. Los resultados le dan una ventaja al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) con un 51,27% versus un 48,73% de la derecha.

Con esto, la antigua guerrilla salvadoreña logra un triunfo histórico. Por primera desde que hace dos décadas dejara las armas y firmara los acuerdos de paz que pusieron fin a la contienda civil, se escuchó en el país un discurso de esperanza revolucionaria. Funes dijo: "Esta noche debe tener el mismo sentimiento de esperanza y reconciliación que hizo posible los acuerdos de paz. Hoy hemos firmado un nuevo acuerdo de paz, de reconciliación del país consigo mismo. Por esta razón, invito desde este momento a las diferentes fuerzas sociales y políticas a que construyamos juntos el futuro. No me cabe ninguna duda que este día ha triunfado la ciudadanía que creyó en la esperanza y venció el miedo".

El FMLN no sólo consiguió anoche derrotar por primera vez a la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), sino también a su propia obstinación inmovilista. La vieja guardia de la guerrilla aceptó presentar como candidato a un hombre joven, moderado, cuyo discurso está lleno de la palabra diálogo y de mensajes a la reconciliación nacional. Y ha sido ese hombre el que los ha llevado a la victoria. La fórmula de candidato joven, inteligente y enérgico ha funcionado en Estados Unidos, Ecuador, Bolivia y al parecer en las próximas elecciones colombianas.

Funes vende esperanzas y le ha funcionado. Empezó su discurso diciendo: "Esta es la noche más feliz de mi vida. Y quiero que sea también la noche de la más grande esperanza de El Salvador". Es muy astuto, tuvo unas palabras de homenaje para las Fuerzas Armadas de El Salvador, por su comportamiento durante la jornada electoral. Presentó al Ejército y a Dios, los viejos enemigos de los viejos comandantes, como sus principales aliados en su gobierno.

El desenlace fue una pugna ajustada. Y había un peligro. La derecha había acusado sin pruebas a la izquierda de querer vender el país a Chávez, la izquierda había hecho correr la voz de que, si perdían, sólo sería producto de un fraude. Así que un hipotético vuelco electoral a favor de Arena hubiese provocado una situación difícil, casi con toda seguridad violenta.

Felicidades salvadoreños por su fiesta cívica. Hoy hicieron un día histórico al conseguir que el eco de los tiros quede definitivamente a resguardo de los libros de historia. Buena suerte!

sábado, 14 de marzo de 2009

Elecciones en El Salvador. La "Y" del camino.

Mañana será un día clave en la democracia y apertura económica en El Salvador. Los resultados de las elecciones presidenciales decidirán el futuro del camino en el que el país se ha embarcado desde el fin de su guerra civil.

A partir del proceso de paz de 1992, El Salvador ha transformado su economía gracias a la implementación de extensos procesos de liberalización que incluyeron la privatización de empresas estatales, la apertura comercial y financiera, la privatización del sistema de pensiones y la adopción del dólar estadounidense como moneda oficial.

El Fraser Institute ubica a El Salvador, en su Informe sobre la Libertad Económica en el Mundo, entre las 25 economías más libres del planeta. Entre 1991 y el 2007, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza cayó del 60 al 34,6%. La pobreza extrema se redujo en casi 18% durante el mismo periodo. A una década de la implementación de las primeras medidas económicas, la matrícula neta en la educación primaria aumentó en aproximadamente 10%, la mortalidad infantil disminuyó en un 40% y la población sin acceso al agua potable fue reducida a la mitad.

Sin embargo, el efecto económico que genera en el país los cientos de millones de dólares que los salvadoreños reciben en remesas cada año (aproximadamente USD 5000 millones en el 2008, el 27% del PIB), se presenta como la piedra angular en la efectividad de las reformas que justifican los bajos niveles de ingreso y las tasas de crecimiento mediocres de El Salvador.

La amenaza a dichos logros yace en el movimiento marxista FMLN, el cual es ahora el principal partido de oposición. No es una propuesta con una agenda de centro-izquierda similar a la de Concertación Nacional que gobierna Chile, más bien es un discurso de izquierda radical con Mauricio Funes, un hombre en teoría moderado, como su candidato presidencial. Hay mucha gente que le ha creído, gente que jamás hubieran votado por el FMLN por extremista pero que están dispuestos a votar por Funes porque lo ven como un líder moderno que podría establecer nuevos estándares de probidad y eficiencia en el gobierno.

Hay varias razones por las cuales el FMLN lidera las encuestas a pesar de los logros que se han dado en la última década y media. Primero, bajo la presidencia de Antonio Saca, el gobernante partido ARENA perdió el ímpetu reformista que lo caracterizó desde 1989. Esto le ha reducido impacto a los avances económicos y sociales y peor aún, el candidato presidencial oficialista, Rodrigo Ávila, ha adoptado una retórica populista que está en conflicto con las reformas de mercado. La propia oposición del FMLN los está ayudando con sus discursos populistas.

Otro factor es el clima de violencia que azota al país. Con una tasa de 60.7 homicidios por cada 100.000 habitantes en el 2007, El Salvador es el país más violento del mundo. Esta ausencia de seguridad básica impone enormes costos sobre la economía salvadoreña y afecta seriamente la calidad de vida. Según el Consejo de Seguridad Pública de El Salvador, la violencia le costó al país USD 2.000 millones en el 2006, cerca del 11% del PIB. La educación en el país representa menos del 2% del PIB.

La estructura demográfica del país. Un tercio de la población adulta salvadoreña tiene menos de 30 años. Estos son electores que no recuerdan, o tienen memorias muy distantes de lo que era su país hace 15 años. No es mera coincidencia que el respaldo al FMLN sea particularmente fuerte entre la población más joven, votantes con la energía y vitalidad típica de jóvenes con sed de revolución, aunque no entiendan bien lo qué paso en su país hace 15 años, su guerra civil y su régimen comunista.

Ojala que las nuevas generaciones salvadoreñas nunca tengan que vivirlo en carne propia y que además llegue el día en que no haya tanto en juego en una elección en dicho país. La base del problema más serio que por siglos ha afectado el desarrollo político de nuestros países latinoamericanos es la falta de institucionalidad. En El Salvador costó mucho superar la etapa de estos caudillos, ahora están a las puertas de elegirlos nuevamente. Una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública, realizada entre el 1 y 15 de febrero, otorga a Funes 49,3% de intención de voto sobre 31,7% para Ávila, es decir, una ventaja de 17,6 puntos porcentuales. Cuidado.

P.D. Recientemente se descubrió que Funes tiene varios millones de dólares que pertenecen al FMLN en su cuenta personal en un banco local. Él ha explicado que esos fondos se los había prestado un empresario amigo para la campaña. Los fondos de la deuda política salen a nombre del partido, no de personas. Depositar fondos públicos en cuentas personales es realmente el colmo de la falta de transparencia y control.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Necesitamos eliminar los subsidios al combustible en Ecuador

Foto: Enzo Molinari

Suena retador. Casi una locura si consideramos que estamos a días próximos a las elecciones en el país, pero en tiempos de crisis hasta los gobiernos socialistas del “siglo XXI” se ven obligados a cortar gastos.

Tenemos que eliminar subsidios. Quizás en eso estemos de acuerdo varios sectores productivos, el problema es, cuál(es)? Qué tal eliminar el costoso e ineficiente subsidio a los combustibles ahora que el diferencial entre el precio internacional y nacional está en su punto más bajo desde 2005? Sería un momento adecuado.

Según un informe presentado por CORDES, entre enero de 2005 y agosto de 2008 “el monto de subsidio a los combustibles (USD 10.804 millones) supera en 65% todo el gasto en educación y salud del Gobierno Central que alcanzó los USD 6.548 millones”.

Entre enero de 2005 y agosto de 2008 el precio del petróleo aumentó un 150%, mientras que en Ecuador este se ha mantenido congelado desde 2003. La diferencia más alta, de USD 3,28, se dio en julio de 2008 y la asumió el Estado (USD 275 millones). Los subsidios no solo han derivado en un aumento del gasto público sino que incentivaron el consumo de combustibles cuando las señales de los precios a nivel internacional nos hubieran inducido a hacer todo lo contrario.

El informe indica que los ecuatorianos aumentaron el consumo de gasolina Súper en un 55%, gasolina Extra en 32%, diesel en 16% y gas doméstico en un 25%. Mientras que en Colombia y en Perú, industrias enteras buscaron la manera de economizar en el uso de combustibles (más producción por cada unidad de combustible utilizada), en Ecuador el precio controlado de los combustibles ha resultado en que muchos de nuestros empresarios se “duerman en los laureles” del combustible subsidiado. De productividad no podemos hablar necesariamente. Colombia y Perú tienen todo un marco regulatorio desarrollado y aprobado para la elaboración de biocombustibles, Ecuador aún tiene ganas de hacerlo.

Los subsidios no le confieren dignidad al ciudadano subsidiado. Se la restan al convertirlo en un dependiente del Estado. En cambio, las oportunidades de creación de riqueza para que el ciudadano se convierta lo suficientemente rico como para dejar de requerir subsidios, sí lo hacen.

Ahora que el diferencial entre el precio local y el internacional está en su punto más bajo desde 2005, se presenta el escenario ideal para eliminar el subsidio a los combustibles. El costo político de hacerlo es menor cuando el monto que tendrá que asumir cada consumidor es menor. Para reducir aún más el costo político se podría aumentar el Bono de Desarrollo Humano para compensar a los más necesitados temporalmente por el aumento en el precio del gas doméstico. Desaprovechar esta oportunidad sería una receta para que en la próxima década ocurra nuevamente la tragedia de desperdiciar miles de millones de dólares en un gasto corriente que no genera oportunidades de creación de riqueza para todos los ecuatorianos.

Como se ha planteado, la culpa no es de este gobierno únicamente, viene desde más de dos décadas en un intento de mantener popularidad. Qué distintas fueran las cosas si esos miles de millones hubiesen sido ahorrados para mantener el gasto social en épocas de un barril de petróleo barato o invertido en sectores estratégicos del país. Educación, tecnología!

Es de resaltar la nueva política de educación con el Plan Decenal de Educación planteado por este gobierno, en donde se incrementará en un 0,5% la aportación del PIB a la educación pública de Ecuador (actualmente 2%) mientras que las Naciones Unidas recomiendan que los gobiernos latinoamericanos deberían asignar al menos el 6% (Chile, Costa Rica y Uruguay lo hacen y se reflejan en su evaluación como economías).

miércoles, 4 de marzo de 2009

¿Quién tiene la razón?


Definitivamente, la pregunta del millón. Conocidos economistas, incluyendo ganadores del Premio Nóbel, tienen posiciones opuestas sobre el paquete de estímulo gubernamental en los EEUU y respecto a lo que se debe hacer en una recesión mundial.

Hay dos escuelas de pensamiento. Un grupo sigue las enseñanzas de la escuela austríaca y de Chicago, influenciados por economistas como Hayek y Milton Friedman. Los pertenecientes al otro grupo son conocidos como keynesianos porque aceptan muchas de las enseñanzas de John Keynes y sus discípulos.

Las recesiones y depresiones suelen ser el resultado de una excesiva expansión del crédito y/o inflación, generalmente causada por los bancos centrales. La causa principal de la actual crisis mundial fue el reventón de la burbuja del sector inmobiliario en EEUU y otros países. Esto sucedió porque demasiado dinero fluía hacia la construcción de viviendas y se redujeron las restricciones al crédito. Falta de conocimiento académico o irresponsabilidad financiera? Por último, poco o nada importa, el daño ya está hecho.

Los economistas del primer grupo – Friedman y Hayek – mantienen que una vez que el Banco Central frena la emisión de dinero y del crédito, el libre mercado se corrige por si solo, dejando que caigan los precios de los bienes sobrevaluados (las viviendas hoy) hasta alcanzar el equilibrio entre la oferta y la demanda, cuando de nuevo comenzará a crecer la economía. El gobierno puede ayudar e incentivar reduciendo impuestos al capital y al trabajo (aunque eso se vería reflejado en un ajuste en el presupuesto fiscal), a la vez que extiende su ayuda a gente que ha perdido su empleo (aunque confieso que tengo dudas sobre la temporalidad de los subsidios de desarrollo humano, al menos en Latinoamérica).

Los economistas keynesianos argumentan que durante una recesión los individuos y las empresas gastan e invierten menos de lo necesario para mantener el pleno empleo. Su solución es aumentar los gastos gubernamentales para reponer esa caída. Pero los economistas austríacos argumentan que todo gasto gubernamental tendrá que ser respaldado, tarde o temprano, con mayores impuestos, lo cual reduce el valor de la moneda. Entonces, los keynesianos responden que el gobierno utiliza así mano de obra desempleada y capital sobrante, lo cual aumentará la recaudación.

Si el aumento del gasto gubernamental se utilizara solamente en proyectos donde los beneficios exceden los costos de mayor inflación e impuestos más altos, esa teoría tendría mérito. Inversión en educación y salud es fundamental, y análogamente tecnología, incrementará la productividad de un país. Pero se confrontan graves problemas al tratar de convertir la teoría keynesiana en políticas prácticas. Hay que determinar el monto del “estímulo” y proceder a gastarlo al comienzo de la recesión.

La experiencia indica que el gasto gubernamental adicional llega tarde, a menudo después de terminada la recesión. Eso aumenta la presión inflacionaria y los nuevos gastos gubernamentales suelen hacerse donde los políticos pueden sacarle provecho electoral, potencializando su populismo en obras que no van acorde con la estrategia de crecimiento de un país a mediano y largo plazo, como estamos viendo hoy en varios países latinoamericanos.

El bajo crecimiento y alta inflación se conoce como “estanflación”, un efecto económico que ocurrió en EEUU en los años 70. Los keynesianos no tienen solución para eso. Lo economistas de las escuelas de Austria y Chicago sí, aunque el ajuste es doloroso. Reagan y Thatcher lo hicieron (actuando a la altura del desafío) y en cierta medida Pinochet. Pero, ¿serán capaces Chávez, Morales, Kirchner, Correa, Lugo, Da Silva, entre otros, de lograrlo como líderes?

El presidente Obama dice que "los economistas de un amplio espectro político están de acuerdo" con la necesidad de un gasto público masivo para estimular la economía. La aplicación de un modelo keynesiano. Sin embargo, muchos economistas no están de acuerdo. Cientos de ellos, incluyendo Premios Nóbel y otros académicos reconocidos, han firmado un anuncio que se colocó en periódicos alrededor de EE.UU. Les comparto el texto:

"A pesar de los reportes de que todos los economistas ahora son Keynesianos y de que todos respaldamos un gran aumento en el peso del gobierno, nosotros los que aquí firmamos no creemos que más gasto público es una manera de mejorar el desempeño de la economía estadounidense. El aumento en el gasto público por parte de los gobiernos de Hoover y Roosevelt no sacó a la economía estadounidense de la Gran Depresión en la década de 1930. Más gasto público no resolvió la 'década perdida' de Japón en los noventas. De tal manera que es un triunfo de la esperanza sobre la experiencia creer que más gasto público ayudará a EE.UU. hoy. Para mejorar la economía, los políticos deberían enfocarse en reformas que eliminen los obstáculos al trabajo, al ahorro, a la inversión y a la producción. Tasas de impuestos más bajas y una reducción de la carga tributaria siempre son las mejores maneras de utilizar la política fiscal para estimular el crecimiento".

Quién tiene la razón? No lo sabemos, pero los resultados de las políticas nos afectarán a todos.

Obama, copiando a Latinoamérica


Entre el 2008 y el 2009 el mundo parece haber dado un cambio de 180 grados. Hoy Washington encaja perfectamente en el estereotipo del país latinoamericano: (1) gasta más de lo que tiene y (2) aquellos en el poder pueden redistribuir riquezas a sus bróderes – como se dice acá en Nicaragua — en una fiel imitación de la tradición mercantilista latinoamericana.

Por partes: primero, el gobierno estadounidense le está dejando a los hijos y nietos de sus actuales contribuyentes, una herencia de un trillón de dólares más a su deuda actual. Aún no nacen, pero tendrán aguantar la resaca de la fiesta de gasto que se está dando hoy en Washington.

Lo segundo me preocupa más. La Tesorería de los EE.UU. recibió el año pasado un poder sin precedentes en este país: gastar, a libre discreción, un fondo de aproximadamente USD 700 mil millones para librar de “malos activos” a instituciones privadas que están “en problemas” por haberlos comprado. Hasta aquí, me recuerda la brutal experiencia que vivimos los ecuatorianos cuando nos endosaron todas las pérdidas de la banca privada a todos los contribuyentes ecuatorianos. Bien, regresando a EE.UU., como ese paquete no resolvió nada, ahora está prácticamente aprobado un nuevo paquete “de estímulo” de USD 800 mil millones más, aunque el presidente Obama afirma que hay un consenso en el país de incrementar considerablemente el gasto público para salir de la crisis[1].

En situaciones de crisis yace la ansiedad en los gobiernos de “hacer algo” o ser vistos haciendo algo. Esta ansiedad une a políticos como Chávez, Correa, Bush y Obama que se aferran al modelo keynesiano. Los keynesianos sostenían que había una relación negativa entre la inflación y el desempleo: a mayor inflación, menor desempleo y viceversa. Se pensaba que los políticos y funcionarios hábiles podían inyectar dinero, generando inflación y de esa manera reducir periódicamente los salarios reales de los trabajadores sin que estos se den cuenta.

Era (y es) la teoría ideal para aquellos políticos ansiosos de ser vistos haciendo algo (y de conseguir más poder para hacerlo). Pero el dominio de esta teoría se acabó en los setentas cuando un creciente gasto público derivó en altos déficits y una política monetaria expansionista derivó en una alta tasa de inflación. Esto se llamó “deflación” y, aunque la respuesta fue que el Estado intervenga, el resultado fue una alta tasa de desempleo.

Aquí se acabó la teoría keynesiana. Pensar que la misma política de aumentar el gasto público ahora tendrá resultados distintos, es un mero ejercicio de fe, pero nuestros gobiernos latinoamericanos, en sus repetidos ejercicios políticos, aún le apuestan más a la fe que a la historia de nuestra empobrecida región. Y claro, irónicamente, Obama también lo está haciendo.

Como decía Einstein, “… hacer lo mismo y esperar resultados distintos es un síndrome de locura…”


[1] El siguiente artículo plantea, quién tiene la razón sobre las medidas económicas que está adoptando el gobierno estadounidense.

martes, 10 de febrero de 2009

Venezuela y su n-ésimo referendum

El próximo referendum, este domingo 15 de febrero, será el siguiente intento de Chávez para perpetuarse en el poder. Venezuela sufre una democracia condicionante, se respetan los resultados, pero se sigue intentando hasta que el resultado sea el "deseado".

Con esta "metodología democrática", Chávez ha acaparado prácticamente todos los poderes en Venezuela –el ejecutivo, el legislativo, el judicial, el constituyente, el militar y el de los medios- ha creado un gobierno autoritario, sordo y unipersonal. Aunque no utilizan la misma receta de Chávez, por que hasta ahora no la han necesitado, Correa, Lugo, Ortega y Evo van por el mismo "preciado" objetivo.

Y es aqui cuando "el fin justifica los medios". Chávez ha ganado muchas elecciones, pero utilizando todos los recursos de un estado monopolista para ganarlas, eso no es ni justo, ni democrático, y aunque parezca irónico, todo esto no es nuevo. Chávez llegó al Palacio de Miraflores para quedarse.

Cuando fracasó en su golpe de Estado en contra de un presidente democráticamente elegido en 1992, Chávez dijo: “Lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados…” lo dijo entre líneas, "por ahora" fueron las palabras clave. Estuvo unos años en la cárcel y luego de su indulto, ganó ampliamente las elecciones del 6 de diciembre de 1998.

Así llegó al poder, no como un socialista, más bien como un demócrata dispuesto a "hacer democracia". Jorge Ramos le preguntó, en una entrevista en Caracas, el día anterior a esas elecciones, si estaba él -Chávez- dispuesto a entregar el poder después de 5 años, como establecía la constitución. Su respuesta fue tajante: “Claro que estoy dispuesto a entregarlo, incluso antes.”

En la misma entrevista aseguró que no pensaba nacionalizar ningun medio de comunicación en Venezuela y hasta citó a Cuba como una dictadura. Como sabemos, Chávez hizo todo lo contrario.

En el referendum del 2 de diciembre de 2007, donde se puso a votación la reelección indefinida del presidente, entre otras cosas, Chávez le hizo creer a los votantes que si él perdía, entregaría el poder en el 2013. Error. Chávez perdió el referendum y aceptó los resultados, pero no les prestó atención y se negó a entregar el poder, por eso realizó otro referendum más este domingo 15 de febrero.

Una vez más, Chávez dijo que si la mayoría de los electores rechazaba la reelección indefinida del presidente y de otros funcionarios, él entregaría el poder dentro de 4 años. Pero luego se echó para atrás. En una entrevista que le hizo Patricia Janiot de CNN, Chávez dijo que si perdía este referendum, todavía existía la posibilidad de cambiar la constitución por otros medios –con una asamblea constituyente- o de presentar el asunto de la reelección indefinida en referendos, año tras año, hasta que se aprobara.

Listo! Los intentos no van a parar hasta que se consiga el objetivo! y claro, cuando pase eso, seguramente dirá: " Venezuela es un país democrático y el pueblo ha elegido la reelección indefinida". Es una máscara democrática a su experimento caudillista y autoritario.

sábado, 7 de febrero de 2009

Índices De Corrupción En Latinoamérica


Acabo de revisar el Índice de Corrupción que todos los años prepara Transparencia Internacional. El índice mide la corrupción presente en los gobiernos del mundo en una escala del 0 al 10 (el 10 es para el menos corrupto).

El resultado: la corrupción y el subdesarrollo van de la mano. Suena trivial, pero si no logramos entender esto y lo que significa el efecto que causa la corrupción en nuestras sociedades, seguiremos cayendo en la misma inconsistencia de pedir un mejor país con el mismo nivel de corrupción.

Los países desarrollados obtienen puntajes de al menos 7, mientras que los subdesarrollados no pasamos de 4. La diferencia es lo que podría llamar "la distancia que existe entre el primer y tercer mundo"

En América del Sur la situación es crítica. Sin "ensuciar" a Chile y Urugay, los países no pasan de 3.8 de calificación.

Es interesante demostrar que, irónicamente, los países "aliados" a Chavez (Ecuador, Paraguay, Argentina y Bolivia) son los 5 países más corruptos del subcontinente. Venezuela es el líder absoluto de corrupción en la región.

Bolivia calificó con 3.0, el menos corrupto de los paíes "aliados" a Chavez, podría ser por el limitado poder de Evo en los Estados clave del país... veremos el siguiente año cómo evolucionó esto ya con una nueva Carta Magna apoyada por el 61% de la población, dos semanas atrás. Con Lugo, no quisiera atribuirle la corrupción histórica de Paraguay, pero creo que la relación es clara: en la medida que sean más autoritarias las tendencias del gobierno de un país, la corrupción será mayor.

Ecuador es estable. Ha mantenido el mismo nivel de corrupción durante los últimos 11 años. Han pasado nueve presidentes en este periodo y los niveles no presentaron cambios significativos. Con Correa, en el 2007, el Ecuador calificaba en 2.1, un año después, califica en 2,0. La corrupción está aumentando, poco, pero aumenta.

Argentina califica con 2.9. Penoso para un país que una vez fue desarrollado, y fue agrupado con Canadá y Australia como una de las potencias emergentes del mundo.

Chile, el ganador de la región. Su índice de corrupción sostenidamente ha sido el mejor de la región, y casi comparable al de países del "primer mundo".

Uruguay, el "jugador revelación". El gobierno está demostrando el esfuerzo por reducir los niveles de corrupción, un cambio tan pronunciado refleja mejoras de fondo en el manejo del gobierno, en términos de institucionalización, y posiblemente hasta un cambio en la forma de pensar de la sociedad (para que exista niveles altos de corrupción en el gobierno, se requiere una sociedad cómplice, donde la corrupción sea casi parte de la cultura).

Así, que no nos extrañe que Chile (6,9), Costa Rica (5,1) y Uruguay (6,9), líderes en anticorrupción en Latinoamérica, también tengan los mejores sistemas de Educación Pública.

jueves, 29 de enero de 2009

Obamamanía

Barack Obama es la persona más famosa del mundo. No hay nadie más conocido que Obama en el planeta. Ni siquiera el Papa o Madonna. Un millón ochocientos mil personas estuvieron en Washington para la toma de posesión con temperaturas por debajo del punto de congelación, y eso no lo consigue cualquiera.

No todos los días un afroamericano de 47 años llega a la Casa Blanca. Aunque Obama lo dejó claro en su discuro: no quiere que lo definan por su color de piel, más bien, plantea que sea definido por sus ideas, su inteligencia, su creatividad y perseverancia… creo que estamos bien, esta es una época post-racial en la que todos, como Obama, somos mezcla. Él es africano por su padre, asiático por haber crecido en Indonesia y anglosajón por su madre blanca de Kansas. O sea, "afroasiamericano". Obama ha hecho cool el mestizaje.

Obama es, también, el primer estadounidense que gana la presidencia con la ayuda de la internet –más de dos millones de usuarios de la web contribuyeron a su campaña política- y es también el primer mandatario norteamericano que textea, chatea y envía emails. Sí, suena exagerado... pues no lo es!

Obama, como a casi todos los miembros de su generación, le gusta romper los esquemas, y le ganó la primera pelea a los agentes del Servicio Secreto y a sus abogados. Yendo en contra de sus recomendaciones, se quedó con su teléfono celular. Es un Blackberry que le permitirá mantenerse conectado con su familia, con un reducido grupo de amigos y con algunos de sus principales colaboradores.

Este pequeño detalle es un enorme triunfo. El principal problema de la Casa Blanca es que aísla a sus ocupantes de la realidad. Bill Clinton creía que podía tener sexo oral con una interna sin que nadie se enterara !!! Parece que se equivocó. George W. Bush creía que podía empezar una guerra sin razones válidas. También se equivocó. Esperemos que su Blackberry, su familia y sus amigos mantengan a Obama con los pies en la tierra.

Obama empezó a crear esperanza. Por ahora, ha cumplido varias de sus promesas de campaña en los primeros días de su presidencia. Prohibió la tortura a prisioneros de Estados Unidos. También ordenó el cierre de Gantánamos. Ya permitió la experimentación con células madres para los que sufren de parálisis. Quiere más transparencia en todo lo que haga el gobierno. Nada escondido. Todo en la internet.

La gente está contenta con él. El 53 por ciento de los norteamericanos se siente más optimistas por la toma de posesión de Obama, según una encuesta de AP. Y el 67 por ciento de los encuestados por la BBC en 17 países cree que Obama va a mejorar las relaciones de Estados Unidos con el resto del mundo. Bush, por su lado, deja su presidencia con sólo 22 de cada 100 norteamericanos creyendo que había hecho bien su trabajo, según un sondeo de la cadena CBS.

Barack Obama, en sus primeros días en la presidencia, es un hombre con prisa, aunque acá el tema no es la rapidez y seguridad, sino que tome las decisiones correctas.

Barack tiene el trabajo más difícil del mundo.